Materiales y Texturas
Todos los materiales tienen textura. A lo largo de nuestra vida tocamos muchos materiales cuyas sensaciones quedan guardadas en nuestro cerebro. Por ello se puede hablar de texturas físicas y de texturas visuales.Según el diccionario textura es la propiedad que tienen las superficies externas de los objetos, así como las sensaciones que causan, que son captadas por el sentido del tacto. La textura toma especial importancia, cuando se opta por una paleta monocromática. Si eligiésemos el mismo acabado superficial en los materiales escogidos, el resultado sería totalmente plano y aburrido. Sin embargo, mezclar texturas opuestas, es siempre un gesto efectivo en esos casos. Cuanto más riesgo y más contraste, más emoción producirá en el observador, pero nunca olvidando su uso, y el hecho de que el resultado global debe ser armonioso.
Entre los materiales más usados en diseño de ambientes están :
Pintura :

La pintura es un material económico, fácil de aplicar y con enormes posibilidades decorativas,puede lograr resaltar un punto, dar brillantez Agrandar y achicar un ambiente.
Con pintura se puede renovar el aspecto de un ambiente sin hacer grandes reformas y sin gastar mucho dinero. Las opciones van desde una pintura lisa, sola o en combinación hasta las diversas técnicas.
- Salpicado
- Punteado
- Esponjeado
- Craquelado
- Marmoleado y muchas otras.

Tipos de Pintura
Las pinturas de base agua: secan rápidamente y se puede repintar de 3 a 6 horas después (según el tipo de pintura). Tienen mediana resistencia a la alcalinidad.Las pinturas a base de aceite: son resistentes a la intemperie, no así a la alcalinidad; por esto, para aplicarlas en zonas alcalinas (como concreto, estucos, ladrillos nuevos) es necesario neutralizar y luego sellar la superficie.

- Caucho: Es el tipo de pintura más utilizado para paredes interiores. Es permeable, porosa, de aspecto mate,o satinado. No es resistente al agua, de modo que no se puede lavar ni colocar en zonas expuestas a la lluvia ni condensaciones de agua o humedad. Si vamos a pintar una pared con caucho y ésta ya está pintada con pinturas sintéticas o satinadas, hay que retirar las capas y sellar.
-Esmalte: Esta pintura es especial para superficies expuestas al agua o humedad, como un baño, o exteriores. Puede lavarse fácilmente, resistiendo aún el frote. El aspecto puede ser mate, satinado o brillante y tiene una amplia variedad de colores. Es inodora y se aplica sobre yeso o cementos y derivados. Para aplicarlo sobre metal o madera es necesaria una imprimación previa.
-Esmalte graso: Se utiliza tanto para el interior como para exterior, en paredes, techos, muebles, puertas, ventanas, metales, etc. Se utiliza mucho en exteriores por su resistencia al agua, aunque pierde brillo si está expuesto al sol. Es fácilmente lavable y tiene buena resistencia al frote, es de secado lento, especialmente a bajas temperaturas, y buena extensibilidad.
-Esmalte sintético: Es la que mejor conserva el brillo, incluso a la intemperie. El acabado es liso, con aspecto mate, satinado o brillante. Se utiliza mucho para proteger superficies de metal y de madera, en exteriore y en interior.
-Pintura al cemento: Es de aspecto mate y muy resistente al desgaste y la erosión provocados por la lluvia, viento, etc. Por esta razón se utiliza en el exterior, en superficies que deben ser rugosas para que se adhiera sin problemas. Se vende en polvo y es importante aplicarlo justo después de mezclarlo con agua ya que seca rápidamente.
-Pintura a la cal: Hay que tener cuidado al usar este tipo de pinturas, ya que es corrosiva y puede quemar las manos. Es muy adecuada para el exterior por su resistencia a las condiciones meteorológicas. De hecho la lluvia y la humedad favorecen el proceso de carbonatación. El aspecto es mate y se endurece con el paso del tiempo. No se debe emplear sobre yeso, madera o metal.
-Esmalte graso: Se utiliza tanto para el interior como para exterior, en paredes, techos, muebles, puertas, ventanas, metales, etc. Se utiliza mucho en exteriores por su resistencia al agua, aunque pierde brillo si está expuesto al sol. Es fácilmente lavable y tiene buena resistencia al frote, es de secado lento, especialmente a bajas temperaturas, y buena extensibilidad.
-Esmalte sintético: Es la que mejor conserva el brillo, incluso a la intemperie. El acabado es liso, con aspecto mate, satinado o brillante. Se utiliza mucho para proteger superficies de metal y de madera, en exteriore y en interior.
-Pintura al cemento: Es de aspecto mate y muy resistente al desgaste y la erosión provocados por la lluvia, viento, etc. Por esta razón se utiliza en el exterior, en superficies que deben ser rugosas para que se adhiera sin problemas. Se vende en polvo y es importante aplicarlo justo después de mezclarlo con agua ya que seca rápidamente.
-Pintura a la cal: Hay que tener cuidado al usar este tipo de pinturas, ya que es corrosiva y puede quemar las manos. Es muy adecuada para el exterior por su resistencia a las condiciones meteorológicas. De hecho la lluvia y la humedad favorecen el proceso de carbonatación. El aspecto es mate y se endurece con el paso del tiempo. No se debe emplear sobre yeso, madera o metal.
-Lacado: Es un tipo de pintura muy popular sobre todo para pintar muebles. La superficie queda totalmente lisa, brillante y muy resistente a la humedad. Hay que saber utilizar la técnica ya que se dan varias capas de productos distintos y pueden surgir problemas de adherencia o acabado entre ellas si no se aplican correctamente.
-Pinturas decorativas: Son aquellas técnicas que imitan una superficie como el mármol, el estuco, las vetas de madera, acabados rústicos y multicolores. Existen infinidad de ellas.
-Pinturas decorativas: Son aquellas técnicas que imitan una superficie como el mármol, el estuco, las vetas de madera, acabados rústicos y multicolores. Existen infinidad de ellas.
Acabados

Satinado:
Poseen una terminación sedosa, agradable a la vista y al tacto, son lavables aunque más costosas.Las pinturas al agua satinadas son ideales para paredes, mientras que los esmaltes se utilizan para , maderas y metales.Si las vamos a aplicar en paredes, hay que tener en cuenta que son propensas a marcar todas las imperfecciones. Se aconseja aplicarlas sólo en paredes nuevas o en muy buen estado. Son de secado rápido.

Mate:
Son las más utilizadas en paredes, y yeso, son mas económicas, disimulan mejor las imperfecciones , requiere una menor preparación de la pared,pero son menos impermeables que los brillantes. No son tan lavables como las satinadas. Excelente brochabilidad, fácil aplicación, secado rápido y terminación homogénea.Los esmaltes mate se utilizan sólo ,en maderas y metales, son menos resistentes al roce y al lavado que los acabados satinado o brillante.

Brillante :
Son al aceite y no se usan en paredes, sólo en puertas,ventanas,maderas y metales. Raras veces se las utiliza en paredes en lugares públicos, como colegios, hospitales, etc. Son resistentes, lavables pero poco decorativas.Poseen mayor impermeabilidad, pero resaltan los defectos de las superficies y exigen una cuidadosa preparación previa.
Barnices:
se consideran más una protección de superficies que una pintura. Se diluyen en aguarrás y son transparentes. Existen en variedades brillante, semibrillantes y mate, siendo los brillantes los más resistentes. Se usan mayormente para proteger maderas, algunos con componentes especiales son aptos para exterior, como el llamado “barniz marino”.
Madera :
La madera es un material que aporta calidez y familiaridad
con lo natural.
Sensación de comodidad, acogedor,va con cualquier estilo,en cualquier área.
Propiedades
con lo natural.
Sensación de comodidad, acogedor,va con cualquier estilo,en cualquier área.
Propiedades
- Fácil de trabajar
- Estética
- Flota en el agua (Embarcaciones).
- Aislante termico.
- Mala Conductora.
- No inflamable.
- Flexible
- Resistente
- Dura.
Tipos de Madera
Maciza ; Madera pura(calidad y precio más elevado ).
Conglomerádos ; proceso Industrial.

Conglomerádos ; proceso Industrial.

Blandas (Para muebles).
Más recinosas (Pino, Abeto, Cedro)
Más Flexibles
Más astillas
Ejemplo, Roble, Nogal, Cerezo

Duras (Para Suelos).
Más resistentes
Más irregularidaes
Más Costosas
Ejemplo, Roble, Nogal, Cerezo ( muebles de calidad, y diseño )
Pino, Abeto y Cedro
Cedro Rojo (exteriores por su resistencia).
Conglomerados
Tableros de fibra
Se colocan en veta continua para más para resistencia.
Las chapas o enchapados
Para revestimientos (más económica).
Los Aglomerados
Capas de láminas de madera ( Ejem.Puertas ).
Piedra:
Generales
Roca sedimentaria natural.Dureza y frescura.
Durabilidad.
Se adapta a cualquier ambiente.
No recargar.
Aplicaciones
Para interiores y exteriores- Como elementos de carga
- Pavimentos
- Cubiertas
- Revestimientos
Presentaciones
- Roca preformada ; natural y pulida- Lajas ; regulares y irregulares
- Adoquines
- Espacatos
- Mosaicos ( mallas ).





Piedras mas utilizadas
- Granito- Gres
- Arenisca
- Calisa
- Marmol
- Cuarzita
- Pizarra
- Coralina
Granito
Propiedades ;- Cristalino
- Envejece bien
- Dureza
- Resistencia
- Poco poroso

- exteriores (Fachadas, pisos )
- Interiores ( topes, bases, revestimientos , pisos, etc. )
- Ornamentos
Marmol
Características;- Dureza
- Limpieza
Desventajas ;
- Costoso
- Difícil extracción y transporte
- Se mancha y se raya facilmente
Presentaciones ;- Bloque
- Placas y láminas
- Parquet
Usos ;
Interiores ( Suelos, paredes,escaleras, topes, etc.)
Exteriores ( revestimientos fachadas, pisos, etc. )
Uso escultórico ( muebles, adornos,arte funerario,accesorios ).

Coralina

Pizarra
Propiedades ;- Baja Baja porosidad
- Duresa media
- Resistente a la intemperie
- Estética
Terminación ; Natural o oxidada, Mate, rugosa
Usos ;
interiores y exteriores

Canto Rodado
Fragmento de roca suelta,con desgastes frufridos por procesos naturales.Usos ; Para decoración de jardines y jardineras.
Se vende por saco.

